LA MAYORÍA DE LA SOJA NUEVA ES POR EXPANSIÓN DE LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN!!!!

En el año 1971 había 11,03 millones de hectáreas sembradas y excluyendo la soja, 10,97. en el 2004 hay 26,03 millones de hectáreas sembradas y excluyendo la soja 11,63 millones. ¿Qué paso? Mientras los demás cultivos están estancados, la soja, al mejor estilo ricardiano, disminuyo de tal manera los rindes de indiferencia de las tierras menos productivas que ahora la sembramos en Santiago, el Chaco y hasta Formosa.
¡La expansión de la frontera fue un fenómeno de productividad total!!
Los cuadritos de abajo te muestran las hectáreas sembradas por cultivo y la cantidad de cabezas de ganado.

Considerando que hubo cierto desplazamiento, yo creo que las rentabilidades relativas tuvieron menos que ver, no porque los productores sean unos bobos, sino porque era más rentable producir trigo, tener una cabezas y desmontar en Santiago del Estero.
¿Es entonces inteligente poner más retenciones a la soja? Todo tiene que ver con la elasticidad precio. El crecimiento anual del área sembrada con soja se mantiene al igual que en los noventas. En 4 años creció el 35% y ya viniendo de niveles muy altos.¿Si con más retenciones mato a la gallina de los huevos de oro, qué sentido tiene?
1 comentario:
Hey what a great site keep up the work its excellent.
»
Publicar un comentario